Cuadernos grapados de 12 páginas en blanco y negro excepto la cubierta, a color, y la contracubierta, a una tinta.
El
diseño de portada se mantuvo casi invariable durante cerca de un millar
de números, con la ilustración de portada envuelta en un marco de
figuras doradas y líneas negras. Desde el número 954 el marco fue
sustituido por una simple banda vertical en el margen izquierdo. La
editorial haría referencia a este cambio en una nota incidental
publicada en la segunda página de cubiertas del número 1100:
"Como
puedes comprobar, AZUCENA va por el número mil cien, pero modernizada y
concebida como ahora está, sólo desde el 954. Si deseas ejemplares,
manda su importe en dinero o sellos, más tres pesetas por gastos de
envío, y los recibirás en tu domicilio".
---o---
Nota aclaratoria
Aunque por razones de catalogación hemos considerado tres colecciones con el mismo título, Azucena,
en realidad se trató de una única colección que se publicó de manera
continua desde 1946 a 1971, con un total de 1.215 números más 20
extraordinarios y muchos números variantes por diversas razones, sobre
todo por ser reediciones que no coincidían en contenidos con los números
originales. Por eso distinguimos tres "colecciones" para tratar de
ordenar el caos que supondría contar todos los títulos en una sola:
- Azucena de 1946 a 1950. Esta colección abarcaría todos los títulos que comenzaron a editarse sin numerar y se describe con más detalle en su ficha.
- Azucena de 1950 a 1971.
Colección que se describe en esta ficha. Continuaría el orden
establecido en los últimos números de la colección anterior, que ya
venían numerados, y luego se completaría con la reedición de los
primeros números que realizó Toray a partir de 1951. Lo que ocurríó con
esta primera reedición es que el editor perdió bastantes originales de
la que hemos considerado primera colección y reeditó los títulos en
orden distinto y algunos de ellos con diferentes historietas, o con la
misma historieta realizada de nuevo por otros autores. Hay que hacer
constar que la conocida por muchos coleccionistas como la colección Azucena de
1948 es ésta, que establecemos arbitrariamente como iniciada realmente
en 1950, aunque, como ya hemos explicado, se trata de una única
colección iniciada en 1946.
- Reedición de Azucena de 1958.
Aunque nos queda por determinar si realmente comenzó en ese año, hemos
optado por mantener esta reedición también como colección aparte, pues
de nuevo hubo números que no coincidieron en contenidos ni títulos con
los de las ediciones anteriores.
---o---
COMENTARIOS
En 1957, cuando se llevaban publicados
algo más de 450 números, la editorial decidió reeditar los números
atrasados empezando desde el número 1. Si esta reedición hubiese sido
idéntica (salvo los lógicos cambios de PVP y los contenidos
publicitarios que pudiesen contener las contraportadas) sus números se
considerarían variantes de la colección. Sin embargo no fue así: los
contenidos no fueron siempre coincidentes, de forma que podemos
encontrarnos un número reeditado cuya portada y contenido no se
corresponden con los de ese mismo número en su edición original.
Es por ello que hemos decidido catalogarlos de forma independiente bajo la denominación: AZUCENA (TORAY, 1957) -REEDICIÓN-
Se reeditaron 486 números o más.
|
 |
TEBEOAFINES
No existen fichas vinculadas aún
|
Números ordinarios
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario